Por Nicte-Há Tovar
Con el hashtag #AmamosLaFuriaMexicana a nivel internacional se ha respaldado la manifestación organizada en México por miles de mujeres, colectivos feministas y defensoras de derechos humanos, quienes tomaron las calles de la Ciudad de México el pasado viernes 16 de agosto con las consignas #
Exigir justicia no es provocación. Menos boletines y más acciones. #NoMeCuidanMeViolan pic.twitter.com/mO4DKe12NN
— Fernanda Salazar (@Fer_SalazarM) August 17, 2019
El resultado de tales protestas se ha visto reflejado en una infinidad de videos y fotografías difundidas en redes sociales, las cuales también han permitido que mujeres de otros países muestren su apoyo sororo a mujeres mexicanas, como es el caso que desde el norte de Chile, Olla revuelta, colectiva feminista, publicó en su cuenta de Twitter @Ollarevuelta: “#amamoslafuriamexicana Compañeras, la furia #Mexicana No se extinga, por toda la violencia machista, América Latina será #Feminista”
🔥💜#amamoslafuriamexicana Compañeras, desde el Norte de #Chile, las amamos! #mexico🇲🇽
La furia #Mexicana No se extinga, por toda la violencia machista, América Latina será #Feminista #OllaRevuelta pic.twitter.com/7ePwMsz3pM— Olla Revuelta (@Ollarevuelta) August 21, 2019
Además, la colectiva feminista española Mujeres por la abolición , difundió en su cuenta de Twitter @MAbolicion: “Queremos expresar nuestra admiración a las compañeras mexicanas, por su lucha feminista, por su resistencia. Las apoyamos desde España con el HT #AmamosLaFuriaMexicana”. Luchamos juntas, por el fin del patriarcado en cada rincón del planeta”.
Desde Mujeres por la Abolición queremos expresar nuestra admiración a las compañeras mexicanas, por su lucha feminista, por su resistencia.
Las apoyamos desde España con el HT #AmamosLaFuriaMexicana.
Luchamos juntas, por el fin del patriarcado en cada rincón del planeta. pic.twitter.com/OGf0kWGEJq— Mujeres por la abolición (@MAbolicion) August 18, 2019
Lo anterior se derivó luego de que el 3 de agosto una adolescente de 17 años denunció haber sido violada por cuatro elementos de la policía de la Ciudad de México, en la alcaldía Azcapotzalco.
Según datos de la carpeta de investigación CI-FDS/FDS-4/UI-FDS-4-01/
Pero justo cuando la joven caminaba hacia su domicilio, cuatro elementos de la policía la interceptaron a bordo de una patrulla, a la que obligaron a subir para violarla y después dejarla en la calle.
La denuncia fue presentada ante la Fiscalía de Delitos Sexuales, donde la adolescente aportó las características físicas de los agresores, así como la manera en que iban vestidos, tres con chamarras con logotipos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) y uno solamente con camisola.
En este contexto, en un principio, pese a contar con un testimonio, grabaciones, pruebas médicas y psicológicas del caso de la joven de 17 años quien fue agredida sexualmente por los cuatro policías, fue el 8 de agosto cuando la titular de la PGJCDMX, Ernestina Godoy informó a medios de comunicación que la joven no se había presentado ante las autoridades a identificar a sus atacantes y señaló:
“Seguramente si no hay una imputación directa y no tenemos la posibilidad de integrar la carpeta con lo que tenemos pues van a tener que irse y regresar a su trabajo. No vamos a fabricar culpables si no podemos integrar la carpeta y no hay un imputación, no hay razón para que los separen de su cargo”
Luego de las declaraciones de la titular de la PGJCDMX, el 9 de agosto se dio a conocer que la joven de 17 años podría desistir de seguir con el proceso debido a la filtración de la carpeta de investigación a medios de comunicación.
La revelación de dicha carpeta de investigación provocó indignación en redes sociales; transcurrían los días sin que se supiera el resultado del caso y ante la respuesta de la titular de la PGJCDMX, el 12 de agosto, cientos de mujeres se organizaron para manifestarse y protestar en las inmediaciones de la SSC y de la PGJCDMX para exigir castigo a los policías, una vida libre de violencia contra ellas y sanción a quienes revelaron información sensible de estos hechos.
Durante las protestas, el titular de la SSC, Jesús Orta Martínez, fue rociando con diamantina rosa al momento de salir a la calle e informar sobre el caso ante medios de comunicación.
Lanzan brillantina a titular de la SSC, Jesús Orta, durante protesta #NoMeCuidanMeViolan tras denuncias de acoso y abuso sexual por parte de policías de la CDMX. pic.twitter.com/T8uVP8W66V
— Diana Delgado (@Diana_DelCab) August 12, 2019
En este sentido, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, calificó como una provocación los disturbios que derivaron en agresiones al titular de la SSC, Jesús Orta, a manos de mujeres que se manifestaron para exigir que el caso de los cuatro policías acusados de violación de la menor no quedara impune y señaló:
“Quiero ser muy tajante en esto, no vamos a caer en ninguna provocación. Y esto es una provocación, querían que el gobierno utilizara métodos violentos igual que los que ellos utilizaron y nosotros por ningún motivo vamos a caer en provocaciones, claro que va haber carpetas de investigación por lo que ocurrió, particularmente en la procuraduría”, dijo.
Sobre los hechos ocurridos en las instalaciones de la @PGJDF_CDMX hace unos momentos: pic.twitter.com/MrdX99hQG5
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) August 12, 2019
Esta protesta dio a lugar a la del viernes 16 de agosto en la Ciudad de México, en la cual, mujeres en diversas ciudades del país mostraron su apoyo, por lo que también se manifestaron contra la violencia machista y para exigir a las autoridades seguridad hacia ellas.
https://twitter.com/phanagotchii/status/1162602645011329024
El Dato: En los meses de julio y agosto se registraron otros dos casos: Uno ocurrió el 10 de julio, cuando dos policías fueron detenidos acusados de violar a una mujer en situación de calle en un hotel de la colonia Tabacalera, también en la alcaldía Cuauhtémoc y el otro, el 8 de agosto cuando un elemento de la Policía Bancaria e Industrial fue acusado de violar a una adolescente de 16 años en el Museo de Archivo de la Fotografía, localizado en el Centro Histórico, ambos en la Ciudad de México.
Hoy la mujeres tomamos la Ciudad de México.#NoMeCuidanMeViolan pic.twitter.com/mTJLd5beUN
— caro ruu (@caro_ruu) August 17, 2019
Sin embargo, los medios de comunicación tanto nacionales e internacionales se han enfocando principalmente en los daños materiales causados en dicha protesta ese día, lo cual ha generado que estas acciones se criminalicen desvirtuando las exigencias de las manifestantes, al grado de minimizar la pasividad de la autoridades de la Ciudad de México para esclarecer los casos de violencias machistas hacia las mujeres.
Les duele verlo ?? Pues es lo qué hay en Mexico violaciones, feminicidios, secuestros, injusticia … solo hay una forma de limpiarlo #Mexico #NoMeCuidanMeViolan #NiUnaMas pic.twitter.com/Iop67t16Bd
— Judit Jimenez (@JuditJmz) August 22, 2019
Así el Ángel de la Independencia #NoMeCuidanMeViolan pic.twitter.com/S1qVM4DjTc
— Santiralph™ (@Santiralph) August 17, 2019